Dónde está todo no hay nada y dónde no hay nada está todo, porque lo que se llena sólo puede vaciarse y lo que está vacío únicamente puede ser llenado.
Los extremos siempre se tocan porque hay un momento en el que son uno, en el que simplemente son lo mismo.
Lo lleno es el principio de lo vacío, es lo que le precede, es la esencia de su propia esencia; y a su vez, lo vacío es el principio de lo lleno porque igualmente le precede y es también por tanto la esencia de su propia esencia.
Entonces, ¿para qué vivir siempre y constantemente preocupados por todo? ¿por qué no aceptar con gozo que cuando estoy lleno tengo que ser vaciado para volver a llenarme? ¿por qué ese afán de aferrarnos tan solo a lo que vemos como positivo -estar llenos- ? ¿por qué ese afán de ver en nuestro vacío tan sólo algo negativo?
Todo a nuestro alrededor se vacía y llena constantemente. Todo nace y muere de forma continua, la naturaleza nos lo demuestra cada día.
Desde el día en que nacemos estamos empezando a morir, y sin embargo mientras no queremos nada negativo en nuestras vidas nos apegamos tanto a lo que sentimos como positivo que le negamos su fin, su propia y natural muerte.
¿Quién nos ha otorgado el poder para cambiar el ciclo de la vida? ¿No es más fácil aceptar que nacemos y morimos en cada instante de nuestras vidas por el mero hecho de que somos transformación constante y continua?
Entonces, si esto es así, ¿cómo puedo pretender vivir sin que nada cambie en mi vida? ¿Cómo puedo llenarla si nunca permito que se vacíe? ¿Cómo puede llegar aire fresco a mi vida si he cerrado las ventanas de mi alma para que éste no entre?
¿Quién soy que prefiero vivir en un ambiente contaminado porque lo conozco y me siento seguro en él, en lugar de aceptar que sólo el aire fresco renueva mi alma y la prepara para avanzar?
¿Acaso me he convertido en una estatua de piedra? ¿No me asusto de verme tan rígido e inflexible?
¿Qué puedo hacer entonces para recuperar el movimiento que he perdido? Permitirme morir para renacer de nuevo, de manera que todo lo que en mí es absurdo, inútil o accesorio pueda transformarse, al igual que el metal se transforma mediante el proceso de la alquimia.
Sólo si acepto que soy un Ser en constante movimiento y por tanto en constante cambio, perderé la rigidez que me impide fluir con todo y con todos a mi alrededor.
Sólo si acepto que el Caos que está fuera de mí también vive en mi interior, utilizaré el Orden de forma adecuada, evitando que la rigidez que éste comporta domine mi vida hasta convertirla en aquello que yo no quiero que sea, mientras me convierte a mí en un mero espectador de la misma que ya no se siente vivo.
Es el fluir del agua, su movimiento, lo que la mantiene viva, pura y cristalina. Por contra, el agua estancada acaba pudriéndose.
Y los dos lo sabemos: tú y yo somos agua.
Comentarios Vaciar para llenar
No se puede añadir nada más,,me parece fantastico la forma en que defines lleno-vacio.
Muchas gracias,,,
A mi me falta agua,,,aunque a mi lado tengo mucha gente con agua.
Fluir con las emociones para mi es la forma de no estancar lo lleno-vacio.
Felicidades.....spirit.
Comparto tu opinión. Si bloqueamos nuestras emociones interrumpimos el proceso de fluir de lo lleno a lo vacío para luego llenarnos de nuevo.
Un placer tenerte por aquí.
Jose
Tu resumes un poco lo que el comenta en su libro.
Y es así como yo tambien lo veo.
Encantad@ de saludar.
Spirit.
Adentrarse en ella, dándonos el permiso de vivirla abiertamente, es lo que nos permite escribir nuestras mejores páginas.
Supongo que estarás de acuerdo.
Gracias Spirit.
Ya le dije a Duhamel que me parecía magnífica tu iniciativa de organizar un encuentro de blogueros el año próximo.
De esta forma nuestro encuentro será más allá y más acá de la palabra escrita.
Así que ya me diréis cuándo y dónde.
Un beso muy fuerte,
Jose
TE EXTRABIABAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!
MUY CIERTO VIVIMOS EN RENOVACION CONTINUA Y ESO ES LO QUE NOS HACE CRECER, AVANZAR..... PORQUE FRENAR ESTO?.... MIEDO, INSEGURIDAD.... NO LO SE... PERO COMO DUELE HACERLO... Y SOLO NOS MOVEREMOS CUANDO QUEDARNOS EN DONDE SE ESTA ES MAS DOLOROSO QUE EL CAMBIO MISMO.
HACE UNOS DIAS ESCRIBI ESTO Y CREO QUE ESTA MUY AD HOC A TU POST...
LA VIDA ME HA ENSEÑADO…
QUE PARA SEGUIR VIVIENDO SE DEBE MORIR UN POCO
BESOS
WERITA
AYYYY Y SI... SERIA MUY LINDO UN ENCUENTRO DE BLOGUEROS!!!!
Estoy muy de acuerdo con lo que dices.
En mi opinión nos hace mucha más falta escucharnos, sentirnos, y alinear nuestros pensamientos en nuestra propia dirección.
En definitiva, ser auténticos con nosotros mismos; es decir, crear y construir aquello que queremos en lugar de vivir asustados entre las ruinas de todo aquello que ha perdido sentido y significado en nuestras vidas.
Como tú dices: "para seguir viviendo se debe morir un poco".
La vida no es una obligación para el que quiere vivirla desde el compromiso consigo mismo. Y sin ese compromiso no podemos comprometernos con los demás.
Un beso,
Jose
Me parece fantástico el encuentro de blogueros previsto para el año próximo
He disfrutado de la sabiduría de tus palabras.
Tu mensaje me ha hecho reflexionar y es porque en él subyace lo que más suele costarle al ser humano: ACEPTAR.
Sólo el que sabe que la vida le trae y le retira en cada momento aquello que precede a lo que está por venir, juega confiado la partida. Y tan sólo quién confía en la vida, la ACEPTA tal como ésta se manifiesta.
Un abrazo,
Jose
hay que vaciar ya lo creo, las emociones y otras cosas, como la agenda por ejemplo.
Bss.
A veces hemos de querernos un poco y vaciar la agenda.
Un beso,
Jose
cuanto tiempo sin dejarte un mensaje, hoy dandome un paseo por mis contactos desde que llegue al blog me he encontrado con tu escrito y me ha gustado mucho, el agua y yo somos cosas que no podemos separarnos, u fluir, su correr entre las piedras, su sonido al caer desde lo alto: todo es belleza en ella, menos cuando la dejamos estancar entonces su belleza desaparece su olor fresco se torna horrible, ha dejado de saltar y correr y se deja morir de pena......
pues jose que no me entere yo que no eres como agua fresca, enseguida estaré empujandote para que no te pares y para que te vacies un poco y te llenes de nostras/os que aunque seamos unas pelmas te queremos y deseamos tenerte vivo, fresco, lleno de momentos nuevos,ligero de equipaje antiguo para que en el vieje nos puedas traer regalos....sino ¿ donde vas a meterlos ? necesitas espacio....animate estamos contigo aunque no siempre te dejemos mensajes.....un besito ligón muaaaaa.... ¬¬U me he puesto colorada como un tomate, para que veas y yo haciendome la fria y moderna...en fin a ver si el proximo no me acaloro tanto.... ;-)
La vida está en el instante y ¿acaso sabe una décima de segundo lo que contendrá en sí misma? Quién se permite nacer y morir es agua que corre por el río y por eso llega hasta el mar, saluda al sol desde una nube, cruza desiertos y susurra a las montañas, es lluvia que moja y que nace en las flores.
Somos todo eso y mucho más.
Somos todo lo que queramos ser.
Un beso,
Jose
Muy bello lo que describes,,,,
Sí, es cierto, cuando te detienes por un instante,,,,
si eres pleno y te das al momento,,,,,permanece para siempre,,,
te vuelves uno con todo.
Un saludo
Gracias Eclipse.
Tus palabras tienen el valor de la experiencia vivida, y tan solo viviendo intensamente el instante somos uno con todo.
Un saludo
Um abraço, Paula
psalgado2@hotmail.com
Me alegra que te gusten mis artículos, y en cuanto a la presentación del blog es la que ves puesto que mi inquietud tiene mucho más que ver con el fondo que con la forma.
Un abrazo,
Jose
"Es el fluir del agua, su movimiento, lo que la mantiene viva, pura y cristalina. Por contra, el agua estancada acaba pudriéndose".
Huelga cualquier otro comentario.
Un saludo, y gracias por ayudarme a reflexionar.
Quizá haya sido el mismo fluir del agua el que te ha traído hasta aquí.
Un saludo,
Jose
LA VERDAD ME GUSTO MUCHO LA REFLEXION ¡¡
Y T FELICITO POR ESCRIBIR COSAS TAN POSITIVAS Y PADRES
BESOS
Gracias por tus palabras y me alegro de que hayas disfrutado de esta reflexión.
Un beso,
Jose
Y así es la esencia del ser humano, realmente hermosa.
Gracias por tu comentario,
Jose
Un abrazo Mary.
Quizá una herida vacía en el corazón sería aquella que todavía no hemos comprendido ni transformado mientras que la herida llena sería la que habiendo sido comprendida por nosotros hemos llegado incluso a agradecer por lo que nos ha regalado en nuestras vidas.
Es tan solo una interpretación que desconozco si podrá servirte.
Gracias a ti,
Jose
Dios y la Virgen te bendigan a ti y a los tuyos....mary
Jose