Hay momentos donde las noches más oscuras nos regalan las primeras luces del alba y ese despertar abre en nuestro interior nuevos caminos, tendiendo puentes entre los antiguos sucesos de un tiempo que se fue y los nuevos momentos que abren horizontes donde las más verdes praderas esperan nuestra llegada.
Aquella sensación de aquel tiempo detenido en una eternidad marchita y yerma ha dejado un amplio espacio a las agujas de un reloj que jamás retrocede pues la hora más exacta es la que está por llegar, aquella que aguarda los tranquilos pasos del caminante que al caminar es el propio lugar pues no está en ninguna otra parte.
Y cómo caminar tranquilo si cuando estoy en un concreto punto del camino mi mente ya se ha adelantado tantos pasos que no recuerdo como llegué hasta aquí, ansioso como estaba por finalizar mi recorrido.
Y que sentido tendría finalizar un recorrido en el que no he estado presente pues en mi ausencia no he podido observar que el viajero que llega no es el mismo que partió, o al menos no debería de serlo.
Un viaje, una aventura, no puede ser ajena al viajero que se adentra en ella, que se da el permiso necesario para que los días, las semanas, los meses, los años que dure su travesía lo vayan transformando, lo conviertan en el objeto de su propio viaje de manera que al cambiar el paisaje se vaya desprendiendo de su viejo equipaje, adaptándolo a las necesidades que la propia ruta, el propio recorrido, dibujen en su alma de eterno viajero.
Y que otra razón más importante podría haber para viajar que el hecho de disfrutar del propio viaje pues si la vida es un viaje para cada viajero que se embarca en ella que absurdo sería decidir sufrirla en cada instante olvidando su esencia y el motivo de tan largo viaje.
Entonces, cómo podría un viajero conocer el motivo de su viaje, razón de sus desvelos, pues viajar sin sentido acaba por agotar al viajero que sin saber adonde va solo tiene prisa por llegar a algún lugar y depositar allí su ansia acumulada en un largo y absurdo recorrido en el que al no reconocerse tampoco ha reconocido nada en el camino.
Siendo así, quizá cada caminante tenga un camino pues parece determinante que siendo diferente cada viajero también lo sean sus propios recorridos pero lo propio es de cada uno, y lo propio de cada viajero se encierra en su interior.
Luego el auténtico viaje por la vida nace en el interior de cada uno de nosotros, viajeros del tiempo y dueños de nuestro propio viaje, de manera que tan solo adentrándome en mi interior y recorriendo no sólo las extensas llanuras de mi alma sino también escalando mis propias montañas que me abre a los valles más hermosos de mi mismo podré navegar en los mares y ríos que me atraviesan y el Sol que luce en el exterior brillará en mí coloreando las nubes que me ocultaban de mi propio encuentro.
Y es que ningún viaje es auténtico si el viajero no está dispuesto a perderse en el interior de si mismo para encontrarse.
Y es que quizá olvidamos que quién se pierde tan solo puede encontrarse.
Comentarios Perderse para encontrarse
La hora más exacta es en la que te encuentras...
ni antes ni despues...
Cuando proyectas un futuro, se aleja de tu horizonte,,,creando más espacio.
Vivir paso a paso el instante del ahora,,,
Pero esto es cuando el peregrino detiene su andar para reecontrarse consigo mismo.
Me alegro de estar en este instante en tu ventana la cual me enriquece con tus textos.
Un abrazo y un feliz día
La vida está en el presente no hay duda pues el pasado ya se fué y el futuro está por llegar aún cuando se vaya construyendo desde cada momento presente.
Pero si existiera un destino, entendido como aquel camino por el que cada caminante comprometió su viaje de regreso hacia el lugar que le espera, quizá en ese caso la hora más exacta sería la que está por llegar.
Pues esa hora es la que espera al viajero que se convierte en el propio viaje hacia un destino que le aguarda desde antes de su partida.
Gracias Lerna. Yo también me alegro de que nos regales tu luz a través de las ventanas abiertas de este blog.
Un abrazo y feliz día también para ti,
Jose
Que en tu viaje sientas que vas simultaneando momentos tan diferentes como sentirte perdida, ansiosa por adelantarte o viviendo en el presente, para luego bañarte en llantos o sentirte cansada y sin fuerzas, significa que estás metida de lleno en la vida, que la estás viviendo de verdad y no desde la barrera.
Nadie ha dicho que atreverse a vivir los sueños que uno tiene fuera fácil y la prueba es que no hay tantas personas que decidan ir a por ellos, pero el que se atreve a andar el camino siendo fiel a sí mismo recibe muchos regalos que la propia vida le ofrece al viajero que se atreve a caminar por su sendero.
Quizá no lo sepas pero eres tú misma quién te sostienes aunque sentir las presencia de Dios a tu lado es garantía de que estás en el buen camino.
Gracias a ti Juana por estar aquí de nuevo y recuerda que estar sin estar es otra manera
de estar que puede tener presencia incluso en la ausencia.
Mil besos y abrazos también para tí en la cercanía del corazón,
Jose
Y esto es desde mi experiencia,,y cada uno es muy personal como lo vive cada cual,,y en cada caso es único...es por esto que recalco desde mi realidad.
Imagina que en este instante tienes un pensamiento brillante que dá origen a todo tu capacidad de movimiento y das pasos con la ilusión del instante,,,
En ese momento tú instante está lleno de presencia y motivación ,,,pero ese instante muere en el momento del resultado,,,automaticamente,,en ese preciso momento,,vuelve a surgir otra idea brillante,,,así cada instante,,,esto dá sentido al movimiento del ahora,,,
Pero cuando llegas a cada momento, hay cambios que no se perciben pero que estan,,,pues a cada momento que nace,,,hay una idea luminosa nueva,,,con lo cual,,,,
cuando llegas a ese futuro,,,tu idea,,,es completamente diferente a su inicio...ni mejor ni peor,,diferente.
Hay que dar las gracias a las ideas que generan las ilusiones para nuestro movimientos,,,pero en defnitiva,,,estan como ilusiones y las ilusiones son cambiantes a cada instante...
Lo real..es a cada aliento a cada respirar , inspiras vives,,eres...
Es así como lo siento.
Feliz semana y gracias.
Siento que lo que describes no es incompatible con lo que expresé al hablar de la posibilidad de un destino que llegaria en la hora más exacta o como tú dices en el preciso instante en que así sucediera.
Andando el camino, coincido contigo en que es en el instante donde está el presente y por tanto la libertad del viajero que montado en cada segundo, consciente de este tiempo presente así como de la inmensa posibilidad que confiere, opta por un camino u otro, convirtiendo en actos sus ideas para morir en ellas y renacer en otras enriqueciendo el viaje.
Lo que no sabemos es si ese inmenso espacio de libertad que regala el presente llevará al viajero hacia su hora más exacta convirtiendo lo vivido en un amplio y bello camino hacia su destino.
Al fin y al cabo la auténtica belleza pasa desapercibida pues nada es lo que parece.
Feliz semana para ti y gracias de nuevo,
Jose
De eso no hay duda,,será su hora más exacta por llevar su corazón lleno de alegría.
Y su camino se hace fácil a no desear nada más.
Muchas gracias,,,eiiii,,,,de verdad,,me gusta esta convesación,,,merci
Yo también he disfrutado de esta conversación
le dejo un abrazo grande
Un fuerte abrazo,
Jose
Siempre es reconfortante leerte. Desde aqui agradecerte tu ayuda que me ha sido muy util. Asi que gracias.
Tay.
Gracias a ti por confiar y por visitar de nuevo este blog.
Un abrazo,
Jose
Un saludo, Jose
Cada etapa tiene su aprendizaje y sin vivirlo, sin experimentarlo, el viajero que quiere avanzar se encamina sin saberlo hacia aquello que quedó pendiente pues sin traspasarlo el camino se detiene a sus pies.
Un abrazo,
Jose
sabe yo quize hacer un cambio en mi vida queria dejar de ser una persona callada una persona timida y claro ahora digo las cosas y hablo mas q antes pero no estoy conforme con lo logrado no siento el verdadero cambio en mi..
por favor le pido su ayuda..
Un cambio requiere de hacer algo diferente para que pueda suceder algo distinto en el exterior que cambie las cosas. De todas formas, el viaje desde la timidez hacia la manifestación exterior de lo que antes permanecía oculto o resguardado requiere de un trabajo interior pues quién quiere expresarse y no puede hacerlo es víctima de algunas creencias que le están limitando y especialmente de ciertos miedos que le impiden mostrarse.
El tímido es alguien que no se muestra, que no se expone, lo que parece evidenciar una falta de confianza que le impide ser quién es con naturalidad y para que alguien que no confía pase a confiar tendrá que sentir una cierta seguridad en el movimiento de mostrarse por lo que es lógico que su proceso de apertura se dé poco a poco a fin de afianzarse en la nueva situación.
Aún así es bueno observar que el miedo cuando excede de su función de alertarnos de cualquier peligro y se convierte en un freno de aquello que queremos ser o vivir es un "ladrón de vida" pues decide por nosotros y nos retira de las cosas, cuando deberíamos ser nostros y no el miedo quién dirija nuestras vidas para hacer de ella aquello que queremos que sea.
Somos mucho más que nuestros miedos porque ellos no podrían existir si nosotros, así que tal vez debemos avanzar con ellos en lugar de huir y al hacerlo se irán poniendo en su sitio.
Las palabras por si mismas no resuelven pero tal vez tiendan un puente hacia nuevos caminos.
Un saludo Jorge,
Jose
yo estoy muchas veces estancada y cuando surja la posibilidad de tomar el tren algo me dice que aun no estoy preparada para ese viaje y pienso que ya termine de viajar ...referente al viaje del amor perdido!! ya no le encontré mas ...a si es como me he encontrado a mi misma !!
un saludo
Suerte en ese viaje Tenanve.
Un sañudo,
Jose
Tal vez no importe superar lo que la vida un día pudo regalarnos sino sonreír.
Sonreír es iluminar un nuevo espacio para que pueda brillar y la luz transforma todo lo que toca pues cuando la noche acaba es un nuevo día el que nos viene a buscar.
Y si hay una buena apuesta es la de saber confiar.
Me gustó mucho el artículo y me pareció muy poético. Me trae un poco a la mente el concepto de la "destrucción creativa" en la personalidad para reinventarse.
Un saludo,
Alberto
"Destrucción creativa", bonito término para mostrar como la personalidad puede reinvestarse.
En ocasiones es desde los escombros que nace la más bella figura de uno mismo.
Un saludo,
Jose
Genial tu última frase. La verdad que estaba navegando buscando el termino "perderse uno mismo" y me encontre tu pagina. Me gustaria saber si alguien conoce alguna pagina de información "seria" sobre lo que se esta hablando.
Un fuerte abrazo y saludos
POR QUE NO EVOLUCIONA LA RAZA HUMANA
POR TRES PECADOS TERRENALES
-Una piedra llamada diamante.
-Un metal llamado oro.
-Un papel llamado dinero.
Las palabras Diamante, Oro, y Dinero = Falsedad, Envidia, Codicia, Egoísmo, Fantasía, Hipocresía, Creencias, Poder y Guerras.
Aquí esta mi conocimiento para vuestra inteligencia
-Nacemos con el cerebro en blanco
-Funciona con las primeras sensaciones de la mano
La inteligencia del ser en su mano está
Mano= inteligencia divina, automática, autónoma,
Intuitiva y creativa.
-Con un cuerpo cuidado a la perfección,
Automáticamente e intuitivamente, etc.
-Cada movimiento de mano es pura
Matemática e inteligencia.
-Con tu pensamiento puedes coger lo que quieras, cuanto quieras, y el tiempo que quieras, pero acuérdate de cerrarla.
Eso es inteligencia.
Cuando no piensas funciona sola.
-Nacemos con manos inteligentes y un cuerpo perfecto, nosotros lo hacemos deteriorar por falta de conocimientos hacia nosotros mismos.
-Humanos adora tus manos, son todos tus sentidos, tu pasado, tu presente y tu destino
Ten presente que:
El humilde es sabio, y en inteligencia es superior al que no es humilde.
Crea la dulzura en ti, y alcanzaras maravillas en el universo.
COMO DESARROLLAR LA MÁXIMA INTELIGENCIA EN EL MÍNIMO TIEMPO
MOTO SCOOTER CONDUCCION INTELIGENTE
Necesario:
-Las tres primeras paradas hacer lo máximo para frenar lo mínimo y suave posible.
-Ya estas en tu moto, tu eres el profesor y tu eres el alumno.
-En la sensibilidad de tu mano esta tú inteligencia.
-Conseguirás tus máximos conocimientos en el mínimo tiempo.
Hace 40 años la mano del hombre invento el vehiculo de su futuro, la primera scooter.
Hoy la tenéis en vuestra mano, y lo mejor vuestra inteligencia.
La Perfección existe, no lo dudéis.
Que la Paz, el Amor y la Caridad, Reine un vuestro destino.
ENFERMEDADES MENTALES
LOS MEDICAMENTOS SUS EFECTOS Y CONSECUENCIAS
Cada pastilla tomada es una orden al cerebro.
PENSAMIENTO INCOHERENTE
Me tomo esta pastilla para no tener mi enfermedad mental.
Consecuencias:
Si dejas el medicamento automáticamente te viene tu enfermedad mental.
Es la orden que tiene tu cerebro.
PENSAMIENTO INTELIGENTE
Me tomo esta pastilla porque me ayuda a relajarme y trabaja mejor mi inteligencia.
Máxima relajación igual a Máxima inteligencia.
Cuando se le rebaja o elimina el medicamento ese cerebro no vuelve a tener esa. Enfermedad mental.
El cerebro funciona con las sensaciones de la mano.
Y la mano con tu pensamiento.
Atentamente
Joaquín 53 años
Me siento tan identificada con el afan de llegar al final del viaje para narrarlo a otros...pero ¿dónde comienza y dónde finaliza el viaje? ¿hay un final? ¿porque la necesidad de compartir con otros lo aprendido si apenas podemos disfrutars, saborear lo aprendido?
Siempre he sido una viajera programática, calculadora, con unos objetivos bien claros...tdodo con el objetivo de poder tener un viaje digno de narrar, de contar, de fotografiar...nunca me pierdo, porque lo mio no es perderme, sino ir por el camino seguro..ese que no me da felicidad...
Ahora me apetece perderme, dentro y fuera de mi...divagar, deambular, sin rumbo pero no sin sentido...
Gracias por tu texto llegó en un momento importante del viaje...estoy segura que tenía que cruzarme con el... ;)