Hay momentos de inquietud en los que parece que nada se asienta sobre nada, que falta algo que nos dé sustento, que nos ofrezca su música de cortesía, esa clase de música que acompaña a los huecos pasos que se hallan vacíos del movimiento de un baile que no asoma pues está escondido tras las cortinas del teatro que siempre le ha estado esperando.
Fugaces momentos esperan tras ellas deseosas de ver como el telón abre paso a la escena que invita a los actores a mostrar sus naturales dotes de un arte que no puede perseguirse pues es él quién busca a quiénes tienen que representarlo, bien sea dentro de un drama o de una comedia.
Y quién querría representar un papel que no es suyo, que no le pertenece, pues si es la obra la que convoca a los actores a la escena por qué razón habrían de morir en ella si al morir cesaría la función y el teatro dejaría de esperar a quién pereció sin acabarla.
Acaso no sería más lógico permanecer vivo mientras dura el drama o la comedia, para actuar en ella y contentar al público que ilusionado aguarda en sus butacas a que la propia obra les sorprenda para salir del tedio que el estar expectantes les proporciona, ignorantes de que sentados en sus propias butacas forman parte de la obra pues de hallarse ausentes, las butacas vacías mostrarían a los actores que están viviendo un ensayo.
Y la vida no es un ensayo sino tal vez una obra inacabada, pues quién la empieza no sabe que ya está en escena y cuando andando el tiempo se incorpora ya de pie en el escenario que un día recorrió de cuatro patas se reconoce como parte de la escena pues siempre estuvo actuando en ella.
Y siendo la esencia del teatro la representación ante el público de la mayor variedad de personajes que las propia vida ha visto representados no debería de sorprendernos el juego de máscaras y personajes que cada actor desarrolla en el escenario de la vida, con tanta entrega, con tanto ímpetu que a duras penas sabemos quién es el actor y quién el personaje pues la máscara tiende a adueñarse de quién la colocó sobre su rostro de manera que ya no recuerda la identidad que se esconde bajo la ilustre forma que la cubre.
Quizá por esta razón, dado el pleno desconocimiento que el propio actor tiene sobre sí mismo acostumbrado a perderse entre sus máscaras, sería aconsejable que en algún momento de la función el actor actuara en el uso de su propio rostro, sin máscara alguna, de manera que si en algún momento de la obra quizá por exigencia del propio guión, el actor tuviera que llevarse sus manos a su rostro cupiera la esperanza de que algún concreto rasgo de su auténtica cara pudiera recordarle quién fue antes de haberse perdido entre tantas personalidades carente de vida propia.
Y quién sabe si al recordar quién fue, le asaltará la pregunta de quién es ahora, de quién es en realidad, pues tal vez si la pregunta llega en un momento adecuado abrirá la inquietud de alguna respuesta.
Y hay inquietudes que al aguardar respuestas deciden no esperar más y escuchar el sonido que vive en su profundo silencio.
Y es que el silencio es música para quién sabe escuchar.
Comentarios El escenario de la vida
Y lo más curioso es que se actúa muchas veces,,,según el guión ,,que los demás proyectan hacia uno mismo..
El hacerse natural es un paso para ver,, realmente quien eres en esencia.
También es cierto que gracias a esos personajes, puedes llegar a ver quien eres en realidad.
Un Abrazo,,,y como siempre,,un buén trabajo,,,grácias.
un beso JOSE, me gustó leerte.
Aunque suelo contestar de forma particular cada uno de los mensajes que recibo, en esta ocasión voy a hacerlo de forma conjunta.
La reflexión titulada el “Escenario de la Vida” trata de mostrar que en nuestro recorrido por ella utilizamos distintos personajes y máscaras que esconden nuestra auténtica identidad hasta de nosotros mismos.
Quizá esa sea la finalidad del viaje de regreso al lugar en el que finalizó nuestra inacabada vida pues al regresar sin recuerdos se inicio una nueva vida, una nueva aventura en la que tal vez el hecho perderse desde el principio sea el camino para encontrarse al final. Dicho de otra forma, si viajamos para acabar conociendo quiénes somos auténticamente primero deberemos entrar en escena por medio de algún personaje y quizá experimentar la obra a través de otras muchas máscaras y personajes que al contacto con otros personajes que participan en ella nos muestren diferentes aspectos de nosotros mismos que nos permitan caminar o evolucionar en nuestra propia y auténtica dirección.
Lo cierto es que un mismo texto es visto por cada uno de vosotros, por cada persona, desde un lugar distinto es decir desde la mirada única que tiene cada observador en el escenario de la vida, lo que demuestra que somos únicos aunque en ocasiones utilicemos las mismas máscaras o representemos el mimo personaje.
Y esas particulares miradas de cada Ser sobre todo lo que acontece y sucede son precisamente una gran fuente de enriquecimiento pues lo mismo (por ejemplo: el texto comentado) nunca significa lo mismo pues es vivido de forma diferente por cada observador que por el mero hecho de observar ya modifica lo observado.
Así es la vida y esa es su magia.
Gracias por vuestras aportaciones y un abrazo para cada uno de vosotros(as),
Jose
Tienes derecho a protestar porque te lo has ganado con el cariño y la atención que siempre me has regalado, así que no tengo nada que objetar a tu propuesta.
De hecho al acabar de escribir mi contestación para todos, la cual obedeció al hecho de que cada uno tenía su propia interpretación de mi texto y me pareció lo mejor hacerlo así para respetar el auténtico valor de la interpretación de cada uno, entré en tu blog para saludarte pero tuve que salir sin poder dejarte una nota al recibir una llamada urgente de trabajo.
Así que este mensaje es tan solo para ti, la Juana soñadora que siempre me lee y está ahí aunque como tú misma dijiste al recoger mis palabras, "el silenco es música para quién sabe escuchar".
Y mi percepción es la de que tú Juana saber escuchar porque siempre escuchas desde el corazón.
En cuanto a tu pregunta de cómo estoy. Estoy muy bien sólo que un poco más atareado que tiempo atrás pero ya sabes que amo lo que hago y eso es una gran suerte para cualquiera al que le suceda.
Un beso muy fuerte y otro abrazote en la ceranía del corazón,
Jose
DEJO MI IMAIL: ELIANE_ROSADESARON@HOTMAIL.COM
MI TELEFONO: 649656128 ELIANE
http://www.youtube.com/watch?v=HpU10C4h-tI
me despido y le dejo abrazos y ...
besitos
besos
Vangelis siempre es un regalo para los oídos y la vida no deja de ser muchas veces una Opera Salvaje.
Celebro que te encante el silencio pues éste tiene en cada momento su propia música.
Abrazos y besos también para ti,
Jose
por la dirección e.mail sabes que Jaume soy, verdad?
Quiero agradecerte estos minutos de reflexión que nos regalas y que para mi representan un oasis en plena vorágine profesional.
Un fuerte abrazo con el deseo de poder verte pronto
jb
Que alegría tenerte por aquí.
Mis reflexiones en el blog no dejan de ser un reflejo de mi travesía por el desierto de la vida y ya sabes que los oasis son un lugar de reposo y recuperación para los viajeros que también lo atraviesan.
Es un placer para mi recibir tu vista pues ya conoces el gran cariño que te tengo aunque quererte no resulta difícil por tu forma de mostrarte y darte a los demás.
Cuando tus viajes te lo permitan estaré encantado de verte y charlar un buen rato contigo.
Un abrazo muy fuerte,
Jose
Si de algo estoy seguro es de que no eres un actor secundario.
En cuanto a tu pregunta podría tener muchas respuestas distintas pero tu forma de plantearla me lleva a decirte lo siguiente.
Cuando la vida nos hace sentir que nos hemos convertido en un actor secundario lo más fácil es mirar hacia afuera, a nuestro alrededor, y tratar de colocar la responsabilidad de lo que nos ha sucedido en los demás o en el mundo que no nos trata como debería.
Pero lo cierto es que la única posibildad de transformar lo que nos sucede pasa por mirarnos a nosotros mismos y preguntarnos en primera persona ¿qué tenemos que ver con lo que nos pasa? Y sólo si formamos parte de nuestro problema formaremos parte de su solución.
Y si hablamos metafóricamente de la figura del actor, ¿qué actor podría mejorar sus actuaciones si las escenas que no funcionan nunca tienen que ver con él?
Lo cierto es que si miramos tan solo a los demás hemos dejado de mirarnos, y sin mirarnos no podremos transformar nada en nuestras vidas.
Un abrazo,
Jose
Es muy cierto todo lo que dice (metafóricamente hablando) y de alguna manera me hace sentir más tranquilo. La verdad escribo por yo soy un "actor" muy ansioso, que espera actuar la escena más importante de mi vida cada día. Espero la escena en la que encuentro a la mujer de mi vida y no hago más que ensayarla, pero jamás la he actuado y tampoco uso máscaras para ocultar mi identidad. Solo he visto como pasan escenas en mi vida y me quedo sin actuar cuando debo hacerlo. La paciencia se me agota y el pánico escénico es mucho.
Gracias por todo
Las escenas más importantes de nuestras vidas, como la de encontrar a la mujer de tu vida, vienen a buscarnos.
Esa es su magia; acostumbrados a tomar acciones para que las cosas ocurran, las mejores cosas ocurren sin nuestra acción pues simplemente suceden.
Así que, ¿para qué estar ansiosos por algo que no depende de nosotros? ¿No sería mejor que lo que venga a sorprendernos nos encuentre en calma?
Cuando la vida actúe y te ponga delante a esa mujer que quieres, la presente en tu vida, seguramente habrás de tomar alguna acción, sonreír, hablar con ella, no sé, lo que sea.
Y entonces será bueno estar en calma adentro para accionar mejor afuera.
Tú mismo lo dices, ¿para qué tanto ensayar si te quedas sin actuar cuando debes hacerlo? No ensayes nada y actúa espontáneamente cuando la ocasión venga a encontrarte.
Lo que realmente es para uno, cuando llega se queda.
Gracias a ti.
Un saludo,
Jose
YA ESTOY POR ACA EN NUESTRO RINCON....
CREO QUE ME HE PERDIDO ALGO..JEJE... PERO SIEMPRE ES BUENO PERDERSE PARA REGRESAR CON MAS GANAS...
AL IGUAL QUE MI LINDA JUANA ME QUEDO CON TU FRASE DE CIERRE...
EL SILENCIO ES MUSICA PARA EL QUE SABE ESCUCHAR...
GRACIAR POR COMPARTIR CON NOSOTROS..
BESOS
Lo mejor de perderse es que al hacerlo uno empieza el camino para encontrarse.
Me alegra verte de nuevo por aquí y aunque tu silencio es música para los que te queremos, es un placer escuchar de nuevo tus palabras.
Besos,
Jose
El Amor siempre es bello y lo es en cualquiera de sus manifestaciones, y quién sabe amarse a si mismo tal vez pueda sorprenderse cuando amando a otro ser descubra que ya no es la necesidad de amar quién le sujeta a su lado sino la dicha y el placer de amar y ser amado.
Y en esa dicha la desdicha ya no cabe pues en el acto de amar lo importante no es el sujeto sino el verbo.
Feliz tarde también para ti,
Jose
Estuve en la conferencia del dia del emprendedor en Barcelona el 18 de Junio de 2010, me es muy constructiva toda la información y aprendizajes que diste y mostraste, luego ya es ir limando cada uno estas herramientas que nos has dado.
Decirte que soy actor, y justamente me dedico a poner diferentes máscaras que, con el tiempo, me van diciendo quien he sido y quien soy, por lo tanto estoy en total acuerdo con lo escrito.
Tienes a alguien más que escuchará atentamente tus palabras!
Gerard Rosell.
(Por cierto, Actor secundario Bob, NUNCA ERES UN ACTOR SECUNDARIO YA QUE SIEMPRE ERES EL PROTAGONISTA DE TU VIDA, AUNQUE HAS DE SABER EN CADA MOMENTO QUE PAPEL TIENES EN EL PRESENTE!!)
Me alegra que la Conferencia del pasado día 18 te aportara herramientas que puedan serte de utilidad y si así lo sientes, imagino que querrás pasar a la acción y ponerlas en práctica.
Supongo que un escenario de teatro no deja de reflejar lo que sucede en en el escenario de la vida y tal vez lo bonito sea darnos el permiso de vivir aquello que nos toca vivir poniendo nuestro corazón en ello y contagiando a los demás con nuestra alegría de participar en la obra que, con independencia de nuestro papel, siempre está por encima de nosotros.
Y siendo actor, imagino que cada papel contiene un regalo para ti pues el personaje necesita de la persona para existir y mostrarse.
Y estoy seguro de que tú eres esa persona que el personaje está buscando para sentirse fielmente representado.
Que sigas disfrutando de lo que haces Gerard.
Un saludo,
Jose